Diego Efraín Baldiviezo Tórrez
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Tarija – Bolivia
walager_250@hotmail.com
RESUMEN
La Informática Industrial surge de la necesidad por parte del hombre de automatizar ciertos procesos industriales, los cuales según criterio personal son mucho más efectivos si se realizan mediante procesos automáticos que realizarlos por la mano del hombre, ya que este tipo de tareas requiere de mucha precisión y exactitud. La gran mayoría de estos procesos están plenamente abocados en contribuir con la industrialización, por ejemplo un proceso de fabricación de automóviles, donde robots programados realizan la mayor parte del trabajo, sin embargo existe la intervención de las personas en algún momento.
Este tipo de procesos llevados a cabo por dispositivos industriales programables son más conocidos como Sistemas en Tiempo Real, en los cuales es casi insospechado el que estos dispositivos sean programables, ya que los mismos aparentan ser simplemente elementos mecánicos.
SISTEMAS DE TIEMPO REAL
Un Sistema en Tiempo Real según un artículo consultado se podría definir de la siguiente manera:
Un sistema de tiempo real es aquel en el que su funcionamiento es correcto si no depende únicamente de un resultado computacionalmente correcto, sino que depende además del tiempo en el que se haya producido el resultado. Si no se cumplen las restricciones temporales del sistema, se dice que ha ocurrido un fallo en el sistema
Ref: http://atc1.aut.uah.es/~infind/Archivos/II_2/Old/2001-2002/Tema_1.pdf
Se describirán tres tipos de Sistemas de Tiempo Real.
· Sistemas de Tiempo Real Blandos
Son Sistemas en los cuales los procesos a realizar podrían llegar a tener un mínimo porcentaje de error, sin que esto se vuelva un problema para la tarea que está realizando, un ejemplo de estos Sistemas podría ser el envasado de productos, algún error al envasar un producto no llegaría a significar una gran pérdida para la empresa ni mucho menos convertirse en un problema fuera de control.
· Sistemas de Tiempo Real Duros
Son Sistemas en los cuales los procesos a realizar deben ser cien por ciento exactos, aquí no se pueden permitir errores ya que estos pueden significar grandes pérdidas economías u pérdidas humanas, un ejemplo de estos Sistemas podría ser un Sistema de control de vuelo, una falla en este Sistema significaría una catástrofe.
· Sistemas de Tiempo Real Firmes
Son Sistemas en los cuales los procesos que se realizan podrían estar sujetos a plazos de error ocasionalmente y estos no significarían un problema, un ejemplo de estos Sistemas podría ser un Sistema Multimedia.
Características de los Sistemas de Tiempo Real
o Determinismo
Muy importante, ya que sirve para determinar el tiempo que tardara una tarea en iniciarse.
o Responsividad
Determina el tiempo que tarda una tarea en ejecutarse. Se centra en el tiempo que llevar iniciar la aplicación, realizar las tareas y los efectos de interrupciones anidadas.
o Confiabilidad
El sistema debe ser confiable y capaz de seguir funcionando antes catástrofes o fallas mecánicas.
o Usuarios Controlados
En este tipo de sistemas se necesita que el usuario tenga un mayor control sobre ellos.
o Operación a Prueba de Fallas
El sistema deberá tener la capacidad de guardar la mayor cantidad de información ante fallas inesperadas, además que en momentos de excesivo consumo de tiempo en las tareas sea capaz de seleccionar las de mayor prioridad.
Bibliografía o Referencias
http://atc1.aut.uah.es/~infind/Archivos/II_2/Old/2001-2002/Tema_1.pdf
http://www.geocities.com/txmetsb/sistemas-de-tiempo-real.htm
http://gsyc.escet.urjc.es/moodle/course/view.php?id=31
http://www.monografias.com/trabajos37/sistemas-tiempo-real/sistemas-tiempo-real2.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario