martes, 16 de junio de 2009

Ingeniería Web

Diego Efraín Baldiviezo Tórrez

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Tarija – Bolivia

walager_250@hotmail.com


RESUMEN

Debido al inminente crecimiento del internet en los últimos años, llegando este a convertirse en uno de los principales medios tecnológicos usados en los últimos tiempos es que se un mayor interés sobre la World Wide Web permite una manera más organizada de acceder a la información disponible en Internet, información que se encuentra escrita mayormente en lenguaje html, pero que con el pasar de los años se empieza a incrementar el número de lenguajes de alto nivel que pueden ser usados para generar la información a presentarse en la Web.


¿Qué es la Ingeniería Web?

La ingeniería web según la enciclopedia libre Wikipedia se define de la siguiente manera:


La ingeniería de la Web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web.

Ref:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Web


Como se puede ver al igual que el desarrollo de software la ingeniería web está basada en la aplicación de métodos con los cuales se pueda definir claramente que es lo que se realizada, teniendo en cuenta que esto debe satisfacer las necesidades del cliente siendo lo más versátil posible con un fácil acceso y que pueda ser manejado de la forma más sencilla posible.

Entre los procesos o actividades a ser tomados en cuenta en el desarrollo de aplicaciones web se puede seguir los siguientes:


· Planeación

La planeación se puede definir como:


Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados.

George R. Terry


Para poder realizar una correcta planeación se debe tener una misión y visión de que será lo que se pretende alcanzar, todas las personas que estén integrando el equipo de trabajo deben tener claro y conocer perfectamente el objetivo de la organización para la cual se está realizando la planificación.

Una vez que se conoce a fondo el problema y se llega a plantear la propuesta de solución, se debe elaborar un cronograma de la misma cuantificando el tiempo con el que se contara para llevar a cabo la solución propuesta además de el cálculo del costo que tendría el desarrollo de la solución.


· Diseño

El Diseño se puede definir como:


Diseño se define como el proceso previo de configuración mental "pre-figuración" en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas.

Ref:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o


Esta etapa busca encontrar el mejor diseño de la solución propuesta de cierto número de diseños preliminares que también podrían ser prototipos, una vez que se tiene distintas prototipos propuestos se pasa a realizar las pruebas adecuadas para ver si estos podrán cumplir con lo acordado en la planificación realizada anteriormente. Finalizando, y teniendo un diseño aprobado se procede al desarrollo del mismo, pudiendo ser este sujeto de cambios siempre y cuando estos no afecten o interfieran en el objetivo acorado por la planificación.


· Usabilidad

La usabilidad se puede definir como:


La usabilidad (dentro del campo del desarrollo web) es la disciplina que estudia la forma de diseñar sitios web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible.

Ref:

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/introduccion_usabilidad.htm


La idea de la usabilidad es que lo que se diseña se vea enfocado al usuario, aquí no serviría de nada el diseñar un sitio web de lo más novedoso o con la mayor creatividad cuando lo que se busca es facilitar la navegación por el sitio web y por consiguiente consiguiendo que el usuario sea capaz de valerse por sí solo dentro del sitio para encontrar lo que necesite.


Bibliografía o Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Web

http://www.standbyte.com/ingenieria-web/

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacion/

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o

http://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/introduccion_usabilidad.htm